Vistas de página en total

martes, 24 de agosto de 2021

Sobre acogimiento, posverdad y lo políticamente correcto.

 Esta mañana escuchaba en una cadena radiofónica la queja de varios de los periodistas contertulios sobre la doble moral o doble rasero entre el acogimiento de la población afgana (a la que se “rifan” las comunidades autónomas) y el rechazo que sufren los MENAS de Ceuta.

Es curioso que lo que se está recriminando en las expulsiones (devoluciones) “masivas” de Ceuta, es decir, la generalización es lo que se lleva haciendo años con los acogimientos: acogemos todos los casos, sea cual sea el motivo (a las pruebas me remito: ¿Cuántos MENAS han sido devueltos a su país/familia?).

¿De verdad que se puede comparar una situación con la otra y criticar las distintas actitudes de los españoles ante estas realidades?

Sin ánimo de ofender creo que, una vez más, en los medios de comunicación se peca de esa mezcla tan aplaudida de buenismo, posverdad y lo políticamente correcto. Luego intentaré explicar esto, pero creo que ahora es necesario aclarar las diferencias entre ambos casos lo que justifica las diferentes reacciones.

En primer lugar, y con esto debería bastar, recordar que en Afganistan hay una guerra en la que los talibanes MATAN a los que no comulgan con sus ideas y reducen a la mínima expresión de ser humano a las mujeres. Que se sepa esto no ocurre con los menores marroquíes y si alguien sospecha que si ocurre, lo que debe hacer es denunciar a Marruecos.

En segundo lugar, de Afganistan estamos acogiendo a personas que han trabajado para nosotros y a familias. En Ceuta hay menores desarraigados que no hemos acogido, sino que han entrado en territorio español a la fuerza y de forma ilegal.

En tercer lugar los afganos que estamos trayendo vienen a pesar de la resistencia afgana a que éstos salgan de su país. En el caso de Ceuta, fue precisamente el país de origen, Marruecos, el que facilitó la salida.

 Hace tiempo comprendí que el buenismo, se vuelve en contra de los que lo ponen en práctica y sobre los que se pone en práctica.

Hablar de MENAS es utilizar un cajón de sastre en el que “echamos” a menores que llegan a España por distintos motivos y con distintos objetivos.

Antes de enumerar esta tipología aclaremos que el concepto de menor no es igual en nuestro país que en países como Marruecos. He conocido niños de 8 años que habían viajado desde Casablanca a Melilla SOLOS. Nuestros menores a esa edad necesitan que sus abuelos les crucen la calle. Un chaval de 14 años en Marruecos ya es considerado, y se considera, un adulto y se le exige lo que a un adulto.

Sin ser exhaustivos podríamos diferenciar entre menores de la calle, menores en la calle, menores en busca de trabajo, menores que huyen de la ley, menores con enfermedades crónicas incapacitantes que no reciben tratamiento en Marruecos.

 Hay menores de la calle que vivían en su país en la calle formando parte de bandas más o menos organizadas, que no tienen familia o no quieren vivir bajo una autoridad adulta. Suelen cometer hurtos y consumir drogas. Estos menores vienen a España porque las consecuencias de sus actos son más lasas en nuestro país. No se adaptan o no quieren ni permanecer en un centro de acogida y, si lo hacen, perturban mucho la convivencia en estos hogares utilizándolos como centro de refugio de sus actos delictivos.

Hay menores que, durante un tiempo han vivido en la calle. No son niños DE la calle. En este caso se trata de menores que se han quedado sin familia o que la madre, al volver a casarse no puede hacerse cargo de él/ella porque no es aceptado por su nueva pareja. En este caso vienen a España para contar con un hogar que las autoridades de Marruecos, a las que la Unión Europea le da ayudas parar ello, no les proporcionan centros de acogida. Estos niños, que vienen con el beneplácito de sus padres, viene a “su colegio privado” manteniendo contacto más o menos directo con sus familias que pertenecen a un estatus socioeconómico bajo, pero no pobre, siendo una fuente de “efecto llamada”.

Una tercera causa por la que llegan los menores a España es lo que se llama “busca la vida”. Como ya he mencionado un niño preadolescente o adolescente ya es considerado un joven adulto en Marruecos que debe aportar a la economía doméstica o, al menos, no ser una carga. Huyen a España en busca de trabajo y de cobrar lo que Messi o Ronaldo. Suelen adaptarse bien a los centros y a los estudios (siempre que estos sean prácticos para conseguir un trabajo). El problema es la desadaptación de estos menores cuando cumplen la mayoría de edad.

Por último están los menores que padecen una enfermedad crónica e incapacitante cuyo tratamiento no es cubierto por la sanidad de Marruecos (para lo que también aportamos ayudas). En estos casos suele ser la misma familia la que los trae a España y los “abandonan” aquí para que el estado español se haga cargo de ellos en ocasiones de por vida.

Hay un caso que no he numerado, pero que también se da y la prueba está en la de madres y padres que tras el “salto” que se produjo en Ceuta acudieron a la frontera para saber si sus hijos estaban entre los que habían cruzado.

Son los que yo denomino niños con el síndrome de Pinocho. En el popular cuento el niño de madera se encuentra con dos “amigos” camino de la escuela y estos le convencen para que les acompañe en sus travesuras. Y ahí se queda el pobre Geppetto sin saber dónde está ni qué le habrá ocurrido a su hijo (¿se imaginan la angustia de ese padre?). Pues de forma similar algunos niños acuden a una lejana y pobre escuela en un barrio deprimido de Marruecos o en una aldea. Gracias a la TV han visto ese mundo de lujo que ofrece occidente y, un día, con unos amigos (niños de la calle) decide marcharse a ser Cristiano o Messi o a tener el patín eléctrico y la consola  que tienen los niños europeos. Y ahí se quedan sus padres sin saber que ha pasado con sus hijos (créanme, como educador he conocido casos).

 Una vez expuestos esta tipología, muy similar a la que los que han querido estudiar el fenómeno han hecho, planteemos el porqué. ¿Por qué se insiste tanto en acoger a estos menores cuando hay un país de origen que recibe ayudas para que se haga cargo de ellos y al que se le reconoce (o al menos no se le denuncia) como gante de los derechos humanos?, ¿por qué no se insiste en devolver a sus familias (reunificación familiar) a estos niños, tal como nos gustaría que hicieran con los nuestros en caso similar cuando el bien supremo del menor debe ser, en primer lugar, continuar con su familia y en su cultura/país para evitar desarraigos?

De nuevo la respuesta es múltiple.

Por un lado, admitámoslo, es un negocio para algunos. Para otro es la vía de convertirse en su alter ego La Madre de Calcuta. Otros piensan que Europa está (eternamente) en deuda con estos países (por aquello de la colonización, la descolonización y la postcolonización).

Estos motivos encuentran un magnífico caldo de cultivo en una sociedad (la europea y, sobre todo, la española) acomplejada que arrastra la leyenda negra y que pasa a ser el origen de todos los males del mundo.

El paraguas de los políticamente correcto propicia un fenómeno muy peligroso, el sesgo de falso concenso y el de ignorancia pluralista. El primero se da cuando sólo se hacen públicas las ideas políticamente correcta. Entonces se piensa que TODO EL MUNDO OPINA LO MISMO. A consecuencia, el que discrepa se queda callado creyendo que es una minoría rara y que si da su opinión será centro de críticas.

Una sociedad “políticamente correcta” no sería condición suficiente para nuestras opiniones y decisiones se basaran en un buenismo que, a la larga de vuelve en contra: Por un lado, todos los menores son catalogados igual con lo que aquellos (que hay muchos) que se adaptan totalmente y ofrecen a nuestro futuro  mucho, terminan siendo catalogados como aquellos que no lo hacen (prejuicios). Por otro, la sociedad de acogida se convierte en diana de los menores y mayores que huyen de la ley o que ven en nuestras leyes y nuestras ayudas una solución de futuro.

La mezcla explosiva para este caso y para otros muchos es una sociedad políticamente correcta en una cultura de la posverdad. Porque la posverdad es definida como “una circunstancia en la que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y las creencias personales” (Villanueva, 2021, pag. 166) o como dice d´Ancona (2017) el triunfo de lo visceral sobre lo racional, de lo engañosamente simple sobre lo honestamente complicado.

Este sentimentalismo tóxico, como lo han denominado algunos (Dalrymple, 2017) se opone al racionalismo, a la línea ilustrada de la ciencia, de la necesidad de estudiar, comprobar, investigar los hechos. Intenten hacer una investigación en las que se mezclen conductas (negativas) con variables socioculturales, soliciten a los estamentos públicos (consejerías, Universidades, Ministerios) el permiso para recabar esta información… luego cuénteme la respuesta que reciben. Hay temas tabú. Pero no se olviden, el que no se investigue no significa que no exista y si no conocemos o erramos en el problema, fallaremos en la solución.

A todo ello hay que sumar la democratización de las opiniones: Todas valen, todas pesan igual, como dijo Isaac Asimov “mi ignorancia es tan válida como tu conocimiento” y ello da pie a que todos opinemos de todo y que, al final, nos preguntemos para que buscar una costosa y difícil verdad basada en la investigación, si una atractiva opinión cala más.   

Para finalizar, me gustaría solamente pedir a los contertulios de medios de comunicación de masas, influencers, tiktogueros, youtubers y opinadores en general que analicen,  se autocritiquen, basen en hechos y piensen en las consecuencias de sus publicaciones. No olviden que, como afirman Lukianaff y Haidt (2018) las buenas intenciones y las malas ideas están abocando a las nuevas generaciones al fracaso.